Purmamarca es uno de esos pueblos donde el tiempo parece ir más lento. Su encanto está en lo simple: caminar por calles de tierra, recorrer sus principales paseos y dejarse sorprender por los colores que cambian con la luz del día.
¿Cómo llegar?
Purmamarca se encuentra a 65 km de San Salvador de Jujuy, y forma parte de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Podés llegar en auto, colectivo o mediante excursiones organizadas desde San Salvador de Jujuy.
Desde San Salvador de Jujuy, el viaje dura alrededor de una hora por la Ruta Nacional 9, una de las más famosas y pintorescas del norte argentino. A medida que avanzas hacia el norte, el paisaje cambia: los valles verdes dan paso a montañas rojizas y formaciones que anuncian la llegada a la Quebrada de Humahuaca.
El último tramo, desde Volcán hasta Purmamarca, serpentea entre cerros de colores, con vistas que te invitan a frenar en diferentes miradores naturales. El camino está completamente asfaltado y en muy buen estado, aunque tiene curvas pronunciadas en algunos sectores, así que hay que transitar con precaución.
Si venís desde Tilcara o Humahuaca, el acceso es también por la Ruta 9 hacia el sur, con una vista panorámica del río Grande y de los diferentes pueblos.
También podés llegar en colectivo desde San Salvador de Jujuy. Algunas de las empresas que hacen este viaje son: Evelia, Santa Ana, Vientos del Norte o Panamericano.
Si preferís venir con tranquilidad, te recomendamos llegar durante el día para disfrutar de la luz sobre los cerros y evitar manejar de noche.
¿Qué ver y hacer?
- Cerro de los Siete Colores: el emblema del pueblo. Ideal para admirar desde el mirador del Cerro El Porito.
- Iglesia Santa Rosa de Lima: construida en el siglo XVII, es uno de los templos más antiguos de la región.
- Feria de artesanías: en la plaza principal, ofrecen tejidos, cerámicas y objetos típicos de la región.
- Caminata por el Paseo de los Colorados: un recorrido de unos 3 km entre formaciones rojas y paisajes que parecen de otro planeta.
Gastronomía local
Si venís a Purmamarca, es clave probar las empanadas jujeñas, los tamales o un buen locro casero. En los alrededores de la plaza hay pequeñas casas de comida y restaurantes donde los sabores del norte se sirven con la calidez de su gente.
También en la plaza van a encontrar las famosas tortillas de la Quebrada, de diferentes gustos y rellenos.
¿Dónde alojarse?
Los esperamos en nuestra Hostería Terrazas de la Posta, con unas vistas increíbles hacia los cerros de la Quebrada de Humahuaca.
La Hostería combina vistas privilegiadas a los cerros, calidez norteña y todo el confort para descansar después de un día de aventuras.